Esta mañana ha tenido lugar la presentación oficial de la I Feria del Cómic de Madrid, cuya programación se desarrollará del 27 al 30 de marzo en Matadero Madrid, y estará integrada por mesas redondas, entrevistas con autores y autoras, talleres, proyecciones de cine, emisiones radiofónicas en directo y pódcast especializados
Esta mañana se ha presentado oficialmente la I Feria del Cómic de Madrid, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en Matadero Madrid, y que está organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. En el acto, al que han sido convocados los medios de comunicación, y al que han asistido representantes del sector y otros profesionales del mundo del cómic, se han desvelado los principales contenidos de la programación de esta primera edición.
Durante la presentación, han intervenido Luis Miguel Tigeras, presidente de la Asociación de Librerías de Madrid, y Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular y comisaria de la Feria. Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, que ha hecho uso de la palabra para cerrar el acto, mostrando su satisfacción porque «finalmente, Madrid tendrá su feria del cómic, una propuesta que responde al gran interés que muestran especialmente los lectores más jóvenes por este género que ya inunda las librerías y bibliotecas madrileñas». La delegada ha compartido su convencimiento «de que la respuesta del público será muy positiva y además será también de ayuda al sector librero».
En ese mismo sentido se ha pronunciado el presidente de la Asociación de Librerías de Madrid al afirmar que «Madrid es una ciudad con una gran tradición en el mundo de la historieta y necesitaba una feria a la altura de su tejido de librerías especializadas».
Un viaje a través del cómic: del hogar a los multiversos
Con una programación que combina el componente comercial con un enfoque cultural y divulgativo, como ha explicado la comisaria, la I Feria del Cómic de Madrid se articula en torno a tres grandes ejes temáticos —casa, ciudad y multiversos—, elementos que reflejan la riqueza y diversidad del cómic como medio expresivo y comunicativo: «Tres argumentos que nos permiten explorar las relaciones del cómic con el tiempo, el espacio y el amplio espectro de manifestaciones creativas de hoy».
A lo largo de cuatro días, el público que acuda a Matadero Madrid podrá disfrutar de mesas redondas, entrevistas con autores y autoras, talleres, proyecciones de cine y programas de radio y podcasts en directo. Uno de los momentos más esperados será la conversación inaugural con el diseñador gráfico estadounidense y colaborador de The New Yorker Richard McGuire, autor de Aquí, quien abrirá la Feria como invitado con una charla junto a la periodista de la Cadena SER Pepa Blanes y Elisa McCausland, seguida de la proyección de la adaptación cinematográfica de su obra, Here, dirigida por Robert Zemeckis.
A lo largo de cuatro días, el público que acuda a Matadero Madrid podrá disfrutar de mesas redondas, entrevistas con autores y autoras, talleres, proyecciones de cine y programas de radio y pódcasts en directo. Uno de los momentos más esperados será la conversación inaugural con el diseñador gráfico estadounidense y colaborador de The New Yorker Richard McGuire, autor de Aquí, quien abrirá la Feria como invitado con una charla junto a la periodista de la SER Pepa Blanes y Elisa McCausland, seguida de la proyección de la adaptación cinematográfica de su obra, Here, dirigida por Robert Zemeckis.
La programación ofrecerá, además, encuentros con figuras clave del mundo del cómic como Craig Thompson, Paco Roca, Juan Díaz Canales, Juanjo Guarnido, Teresa Valero, Ana Penyas, Albert Monteys y Laura Pérez Vernetti, quienes reflexionarán sobre la evolución del cómic y su relación con la memoria, la ciudad, la identidad y la imaginación.
Cine, radio, pódcast y contenidos para profesionales
El cine en relación con el cómic tendrá un papel destacado en esta feria con un ciclo especial en la Cineteca, que incluirá la proyección de películas como Profesor Marston y Wonder Woman, Pollo con ciruelas y Diario de una adolescente, con coloquios a cargo de autoras y especialistas en la materia.
Además, el cómic será protagonista en la radio con emisiones en directo y grabaciones de programas especializados como Territorio 9 de Radio 3, Campamento Krypton, Tomos y Grapas y El sótano de Radio Belgrado.
Asimismo, la Feria contará con un espacio profesional en el que se abordarán temas clave para el sector, como el papel de las librerías especializadas y la crítica de cómic.
También habrá una parte dedicada a talleres para públicos de todas las edades, con actividades como Ecotopías: cómic y ecología, a cargo de Darío Adanti, un taller-encuentro sobre Esther y su mundo con Aneke y Carlos Portela, y Mi primer Mortadelo, un homenaje al legado de Francisco Ibáñez.
La Feria del Cómic de Madrid nace con vocación de continuidad y de convertirse en un referente del sector, punto de encuentro y espacio para la divulgación y el debate. Con su primera edición, la ciudad de Madrid da un paso adelante para consolidarse como enclave imprescindible del noveno arte ampliando así su oferta cultural.
Foto © Ayuntamiento de Madrid