El evento ‘apagará’ su imagen digital en redes sociales durante La Hora del Planeta
La Feria del Cómic de Madrid, que celebrará su primera edición del 27 al 30 de marzo en Matadero Madrid, se une a la iniciativa global La Hora del Planeta, que tendrá lugar mañana sábado 22 de marzo de 20:30 a 21:30. Se trata de una acción simbólica en favor de la sostenibilidad.
Durante La Hora del Planeta, la Feria del Cómic de Madrid apagará su imagen digital con una publicación especial en redes sociales bajo el lema ‘Las historias no necesitan luz para brillar’. Con este gesto, la organización de la Feria quiere recordar el poder de la narrativa gráfica para imaginar futuros más sostenibles y generar conciencia ambiental.
Además, se animará a la comunidad de lectores y lectoras de cómics a compartir en redes qué obra de este género leerían a la luz de una vela con el hashtag #CómicEnLaHoraDelPlaneta.
Asimismo, se preguntará a la comunidad: «Si fueras un superhéroe, ¿cómo salvarías el planeta?».
La Feria reforzará su compromiso con el medio ambiente y la concienciación ecológica desde el universo del cómic, considerado como espacio de reflexión sobre la crisis climática, la relación con la naturaleza y la necesidad de imaginar futuros sostenibles. Obras como Swamp Thing, Nausicaä del Valle del Viento, Capitán Planeta o Los Eternautas son solo algunos ejemplos del potencial de la viñeta para abordar cuestiones ecológicas de manera creativa y comprometida.
El cómic como herramienta de concienciación
La vinculación de la Feria del Cómic de Madrid con La Hora del Planeta cobra aún más sentido con actividades programadas, como el taller ‘Ecotopías: imaginar el futuro para cambiar el presente’, impartido por Darío Adanti, el 29 de marzo, o la mesa redonda ‘Los espacios del mañana’, en la que autores y autoras debatirán sobre el papel del cómic en la construcción de futuros sostenibles.
Otra de las citas destacadas será la charla ‘Bibliotecas, el refugio de la imaginación’, que tendrá lugar el domingo 30 de marzo dentro de Multiversos, uno de los ejes temáticos de la programación de la Feria. En ella se reflexionará sobre el papel de las bibliotecas y comictecas como espacios clave en la defensa del medioambiente, abordando su compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad universal. Se hará especial mención al trabajo desarrollado desde las bibliotecas en torno al cómic y el ecologismo, recogido en diversas publicaciones como las realizadas por los centros pertenecientes a la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA).
La Feria acogerá también el taller ‘El cómic, medio de difusión de la ingeniería: ¿cómo hacerlo?’, en colaboración con el Colegio de Caminos, Vertebra, Alauda Ingeniería y Madrid Calle 30. En esta experiencia interactiva, los asistentes explorarán cómo la ingeniería y el cómic pueden retroalimentarse creativamente. La historia parte de una invasión alienígena que obliga a la humanidad a refugiarse en los túneles, lo que permitirá comprender la importancia de la planificación y la ingeniería a través del lenguaje gráfico.
Con esta acción, la Feria del Cómic de Madrid refuerza su apuesta por una industria cultural consciente de los retos medioambientales y su papel en la sensibilización del público. Porque las viñetas no solo cuentan historias: también pueden cambiar el mundo.