De 16:00 a 20:00
De 11:00 a 20:00
De 11:00 a 20:00
De 11:00 a 20:00
Conversación con Richard McGuire, diseñador gráfico americano, colaborador de The New Yorker y autor de la novela gráfica Aquí (2014).
Estará acompañado por Pepa Blanes, periodista y directora de Cultura de Cadena Ser, y Elisa McCausland, comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid. Entre todos darán buena cuenta de cómo la relación entre cine y cómic, en auge desde hace unos años, alcanza una dimensión inédita.
Tras la charla, el autor firmará ejemplares de su obra en la caseta de firmas (parte central de la Plaza).
‘HERE’ EN CINETECA
Proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), adaptación cinematográfica de la obra McGuire. La película está protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany y Kelly Reilly.
LA LIGA DE LAS LIBRERÍAS ESPECIALIZADAS
Mesa redonda dedicada a las librerías especializadas de cómic en Madrid y la periferia.
Participan: Adriana Recio (Generación X, Madrid); Such (Librería Delirio, Móstoles); Fernando Garrido (Alcalá Cómics, Alcalá de Henares); Daniel Aubareda (Atom Cómics, Madrid); y Alfredo Matarranz (Tomos y Grapas Madrid.
Modera: Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora.
Mesa redonda sobre la divulgación y la crítica de cómic.
Participan: José Luis García, Jota Lynnot, presidente de ACDCómic y miembro de Campamento Krypton; Fernando Ángel Moreno, escritor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid; Kiko Sáez de Adana, responsable de la Cátedra de Cómic de la Universidad de Alcalá; Juanjo el Rápido, responsable de La Embajada de los Tebeos.
Modera: Diego Salgado, crítico y divulgador cultural.
PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS
Programa PICE (Cómic y Pódcast) de Acción Cultural Española (AC/E), a cargo de Pablo Eulate, coordinador en el Área de Programación de AC/E.
Programa de subvenciones del Ministerio de Cultura, a cargo de Jesús González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.
HABITAR LA LÍNEA CLARA
Conversación entre Daniel Torres, autor de La Casa. Crónica de una conquista (Norma, 2015) y Carlos Villarreal Colunga, arquitecto, investigador y autor del cómic Metrografías: Relatos de Metro, la energía y Madrid (Metro, 2022).
ARQUITECTURAS GRÁFICAS
Mesa redonda con Paco Roca, autor de La Casa (Astiberri, 2015); Ana Penyas, autora de Todo bajo el sol (2021) y comisaria de la exposición En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados (2022) junto a Alba Herrero para el IVAM; y Candela Sierra, autora de Rotunda (Andana Gráfica, 2023).
Modera: Enrique Bordes, arquitecto y autor de Cómic, arquitectura narrativa (Cátedra, 2017).
CIUDAD NOIR
Conversación entre Juan Díaz Canales, autor de Cómo viaja el agua (Astiberri, 2016) y guionista de la saga Blacksad y la nueva etapa de Corto Maltés; el dibujante de Blacksad, Juanjo Guarnido, y Teresa Valero, autora de Contrapaso: Los hijos de los otros (Norma, 2021).
Modera: Elisa McCausland, comisaria de la I Feria del Cómic de Madrid.
EL MADRID DE LOS TEBEOS
Mesa redonda con Javier Olivares, autor del cartel de la I Feria del Cómic de Madrid y, junto a Santiago García, de Las Meninas (2014), Premio Nacional del Cómic; Carla Berrocal, autora de Doña Concha. La rosa y la espina (2021) y La tierra yerma (2024) y colaboradora de la revista M21; y Víctor Coyote, autor de Entresijos. Barrios, estampitas y personas de Madrid (Autsaider, 2023).
Modera: Esther Ferrero, directora de Efecto Doppler de Radio 3.
MEMORIAS DE CAMPO Y CIUDAD
Craig Thompson, autor de Blankets y Raíces de Ginseng (Astiberri, 2024) conversa con Ana Merino, escritora y teórica del medio, ganadora del Premio Nadal en 2020.
Conversación sobre ciudad, noche y cómic entre Laura Pérez Granel, autora de Nocturnos (Astiberri, 2024) y Gloria G. Durán, profesora e investigadora, autora de Sicalípticas (La Felguera, 2021).
Mesa redonda con Julio Serrano, jefe de la unidad de adquisiciones de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales; Elena Oliver, responsable de la fanzinoteca de la Biblioteca Iván de Vargas (Madrid); Marta Villanueva, responsable de la comicteca de Tres Cantos (Madrid); Guillermo Cobo, jefe de servicio de desarrollo de colecciones de la Biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Modera: Diego Salgado, crítico y divulgador cultural.
Mesa redonda con Laura Pérez Vernetti, autora de El designio (Autsaider, 2024) junto a Javier Pérez de Andújar, y Poémic (Luces de Gálibo, 2015); y Luis Alberto de Cuenca, poeta, filólogo y crítico cultural.
Modera: Emilio Gonzalo, director de la Asociación Española de Amigos del Cómic (AEAC).
LOS ESPACIOS DEL MAÑANA
Mesa redonda con Albert Monteys, autor de la saga Universo; Darío Adanti, colaborador de Ecotopías. Imaginar el futuro para cambiar el presente (Astiberri, 2024); y Carmen B. Mikelarena, autora de Etileno (2024).
Modera: Carla Boserman, artista visual e investigadora.
MULTIVERSOS DEL CÓMIC
Mesa redonda con Pepe Larraz, dibujante de Patrulla X y Thor; Aneke, dibujante de Esther y su mundo (Dolmen, 2024); Kiko Sáez de Adana, investigador, editor y traductor.
Modera: Felipe Rodríguez, crítico de cine y cómic.
Grabación del pódcast El sótano de Radio Belgrado.
Grabación del pódcast Tomos y Grapas.
Emisión en directo del programa de Radio 3 Territorio 9.
Grabación del pódcast Campamento Krypton.
Emisión en directo del programa de Radio 3 Territorio 9.
Taller ‘El cómic, medio de difusión de la ingeniería: ¿cómo hacerlo?’
En colaboración con Caminos Madrid, Vertebra, Alauda Ingeniería y Madrid Calle 30. Área de Gobierno de Obras y Equipamientos.
Nuestro planeta enfrenta una invasión alienígena. El último refugio de la humanidad son… ¡los túneles!
Una experiencia interactiva entre cómic e ingeniería sobre cómo alimentar ambos mundos de manera ventajosa para las dos partes.
Los asistentes tendrán una visión de la manera de proyectar la realidad al cómic y viceversa mediante procesos creativos y enriquecedores.
El taller cuenta con la participación del guionista David Muñoz.
Taller-presentación del cómic Bosque metropolitano. En busca del tesoro de Madrid (2023), de Bruno Lanzarote, publicado por la Dirección General de Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Madrid.
Taller sobre cómic, ecología y futuros, con Darío Adanti, coautor de Ecotopías. Imaginar el futuro para cambiar el presente (Astiberri, 2024).
Encuentro con la comunidad de fans de Esther y su mundo.
Aneke y Carlos Portela, autores de Las nuevas aventuras de Esther. La boda (Plan B, 2024), en conversación con la periodista Patricia Godes.
Convocatoria dirigida a la comunidad de fans de Francisco Ibáñez.
Se repartirán caretas de los personajes a todos los asistentes y se realizará una gran foto final.
Además, habrá sorteos y sorpresas entre los mejores caracterizados como los personajes de esta obra de Ibáñez, la serie más popular del cómic español, la más vendida, la más recordada y sin duda una de las más divertidas.
Público: a partir de 7 años.
Acceso libre hasta completar aforo. (Aforo: 50 niños).
Habrá inventos, diseño de personajes y muchas sorpresas más pensadas para los peques.
Taller con Pandora Mirabilia, Camila Monasterio y Olga Carmona, autoras de Corre por tu sueño y otras historias (Liana, 2024).
Público: a partir de 8 años.
Acceso libre hasta completar aforo. (Aforo: 20 niños con dos acompañantes máximo por participante).
Con Verónica Álvarez, autora de Las Hericornias (Astronave, 2024).
Público: 2 niveles, hasta 6 años y desde 7 años en adelante.
Acceso libre hasta completar aforo. (Aforo: 30 niños con dos acompañantes máximo por participante).
¿Te atreves a sumergirte en el universo de Ada Trenza Roja superando pruebas piratas?
Con Raquel Díaz Reguera y Andrea Cuesta Fernández, autoras de Ada Trenza Roja (Montena, 2024).
Público: de 7 años a 11 años.
Autoras de cine, autoras de cómic.
Ciclo coordinado por Elisa McCausland y Diego Salgado, coautores del ensayo Viñetaria. Historia universal de las autoras de cómic, en torno a las relaciones entre el cine, el cómic y sus respectivas autoras. Tres sesiones que arrancan con un homenaje a las profesionales de la historieta clásica, prosiguen con el reconocimiento a Marjane Satrapi —nombre fundamental para entender la novela gráfica contemporánea y sus sinergias multimedia—, y concluyen con la puesta en valor de las historietistas surgidas entre los años 70 y 90 en las esferas del cómic alternativo.
Cada proyección vendrá acompañada de un coloquio con una autora destacada en el panorama del cómic de nuestro país.
Viernes 28, 20:30
Proyección: Profesor Marston y Wonder Woman (Angela Robinson, 2017).
Coloquio: Carla Berrocal y Elisa McCausland.
Lugar: Sala Plató de Cineteca.
Sábado 29, 20:30
Proyección: Pollo con ciruelas (Vincent Paronnaud & Marjane Satrapi, 2011).
Coloquio: Laura Pérez Granel y Diego Salgado.
Lugar: Sala Azcona de Cineteca.
Domingo 30, 20:30
Proyección: Diario de una adolescente (Marielle Heller, 2015).
Coloquio: Marta Guerrero y Elisa McCausland.
Lugar: Sala Plató de Cineteca.
PÁGINAS LEGALES