TERRITORIO FANZINE (2025)

El fanzine alzó su voz en la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid

Todo comenzó con una convocatoria abierta a colectivos y proyectos madrileños vinculados al fanzine. De ahí nació Territorio Fanzine, un espacio autogestionado que reunió a cuatro colectivos (NEUH, Grupo Rantifuso, Tarde y Triste Ediciones y ¡ZASCA! Cómic) decididos a colaborar, compartir y mostrar la vitalidad del formato.

Durante cuatro días, demostraron que el fanzine tiene mucho que decir en un evento como este, y que el público desea escuchar su voz.

 

La iniciativa —puesta en marcha a contrarreloj, pero con mucha entrega tanto por parte de dichos colectivos como de la organización de la Feria— fue un éxito: la caseta funcionó con gran fluidez, se generó comunidad, el ambiente fue excelente y las ventas superaron expectativas.

 

La visibilidad del espacio, su ubicación, cerca de la entrada, y su carácter diferenciador ayudaron a atraer la atención del público visitante, que se volcó con entusiasmo.

 

Como señaló Mario Jodra, uno de los participantes, «esta caseta visibiliza la obra independiente, da voz y oportunidades para que el artista pueda desarrollar publicaciones libres. Es donde se encuentran las ediciones más peculiares y únicas, y eso ha llamado muchísimo la atención del público, que ha acogido con gran entusiasmo este espacio». Y eso repercutió en las ventas de manera que casi agotaron el stock.

 

Los turnos para atender la caseta, organizados por los colectivos para compartir el espacio y las actividades que propusieron (firmas, taller y charla), contribuyeron a crear una experiencia plural y participativa, aunque desde los propios colectivos se señala la necesidad de que estas propuestas aparezcan reflejadas en la programación oficial en futuras ediciones.


Desde la organización, se agradece especialmente el esfuerzo de coordinación por parte de la comisaria, Elisa McCausland, y el compromiso de todos los implicados. También se toma buena nota de las mejoras sugeridas para próximas convocatorias: más tiempo para preparar la selección, ampliación del espacio, señalización más clara del evento, y posibilidad de abrir la participación a proyectos de fuera de Madrid. «Ha sido increíble que el fanzine tenga representación en la Feria del Cómic. Gracias por haberlo hecho posible», dijo Ruango tras el evento.

 

Por su parte, Juanfer destacó «lo bien organizado que estuvo todo para ser una primera toma de contacto» y el potencial de crecimiento tanto del espacio como del conjunto de la Feria.

 

Y es que Territorio Fanzine es una apuesta por las voces diversas, por las publicaciones hechas con mimo, por el diálogo entre quienes crean y quienes leen. La organización de la FCMadrid se congratula de haber tendido ese puente en la primera edición y desea seguir caminando por él.